Conceptos básicos sobre presupuestos: el presupuesto de gastos (pequeña definición y para qué sirve)

Hola a todos:


Continuando esta pequeña serie de conceptos básicos sobre presupuestos, voy a seguir con el presupuesto de mano de obra directa (MOD), en cuanto a su definición, y utilidad (para qué sirve). Empecemos:


El presupuesto de gastos es aquel presupuesto en donde se establece una estimación detallada de la salidas o posibles salidas de dinero que se realizaran en diferentes áreas dentro de la empresa.

Ayuda a la compañía a realizar un seguimiento de sus compras y controlar el volumen de sus gastos.

Gracias a este presupuesto la empresa realiza una valoración del gasto que tendrá que realizar para mantener su actividad económica (Gerencie, 2022).

Objetivo: determinar todos los gastos (administración y ventas) esperados para el periodo a presupuestar.

Responsables de su elaboración:

Gerente Administrativo

Gerente de Ventas

Gerente Financiero (Contralor) 


¿Para qué sirve?

Es el presupuesto en donde se establece una estimación detallada de la salidas o posibles salidas de dinero que se realizarán en diferentes áreas dentro de la empresa.

Ayuda a la compañía a realizar un seguimiento de sus compras y controlar el volumen de sus gastos.

Gracias a este presupuesto la empresa realiza una valoración del gasto que tendrá que realizar para mantener su actividad económica (Gerencie, 2022).

Objetivo: determinar todos los gastos (administración y ventas) esperados para el periodo a presupuestar.

Responsables de su elaboración:

Gerente Administrativo

Gerente de Ventas

Gerente Financiero (Contralor)

Su realización permite establecer si la utilidad bruta en ventas (ingresos operacionales) es suficiente para cubrir la totalidad de gastos operacionales y no operacionales, quedando un excedente para pagar impuestos y, después de ello, generar una utilidad.

Por consiguiente, este presupuesto es fundamental para establecer una política óptima de racionalización de gastos en la empresa, que permitan la sostenibilidad de su objeto económico (Díaz Cruz y otros, 2016, págs. 178-199), teniendo en cuenta la tendencia natural a subestimar su efecto negativo sobre las utilidades, al considerarlos como fijos y eventualmente no controlables por la administración (Moreno Obregón, 1997, pág. 41)

ación permite identificar oportunidades para reducir los costos indirectos de fabricación, determinando el nivel normal de producción (estableciendo consecuentemente la capacidad y costo estándar de los CIF) (Moreno Obregón, 1997, págs. 39-40)

Hasta una nueva oportunidad,


Camilo García Sarmiento


Referencias:

Díaz Cruz, M. C., Parra Hernández, R., & López Castañeda, L. M. (2016). Presupuestos. Enfoque para la planeación financiera (2 ed.). Bogotá, Colombia: Pearson Educación de Colombia S.A.S.

Gerencie. (3 de Marzo de 2022). Clasificación del presupuesto. Gerencie: https://www.gerencie.com/clasificacion-del-presupuesto.html#:~:text=en%20la%20empresa.-,Presupuesto%20Maestro.,el%20programa%20coordinado%20para%20lograrlo

Luna Ortega, I. (26 de Mayo de 2020). Tema 1 Presupuesto Maestro (Archivo de Vídeo). (Docente en Casa) YouTube: https://www.youtube.com/watch?v=uPQ16sKv-VU&list=PL1k6YWCp41oyfP8pphrA4O_5v6J_M2-y2&ab_channel=DocenteenCasa

Comentarios