¿Qué es el índice COLCAP de la Bolsa de Valores de Colombia (BVC)?
El COLCAP es un índice de capitalización que refleja las variaciones de los precios de las acciones más líquidas de la Bolsa de Valores de Colombia (BVC), donde la participación de cada acción en el índice está determinada por el correspondiente valor de la capitalización bursátil ajustada (flotante de la compañía multiplicado por el último precio). Por acciones más líquidas del mercado de capitales, se entiende las que tienen mayor facilidad de intercambio o de compra y venta.
Su valor base es 1000 puntos, registrados al inicio de la rueda del 15 de enero de 2008, reemplazando el anterior índice, el IGBC. Con mérito ilustrativo, el jueves 12 de noviembre de 2020, el valor de COLCAP era 1207,21 puntos. La canasta del índice COLCAP al momento del rebalanceo, estará compuesta siempre por 20 acciones de 20 emisores diferentes.
Las acciones que componen el índice se seleccionan el último día hábil del mes de octubre y permanecen en el COLCAP durante un año. En esta selección también se calcula la ponderación que tendrá cada acción dentro del índice para el siguiente trimestre (recomposición del índice). En los meses de enero, abril y julio de cada año, se lleva a cabo el rebalanceo del índice, que consiste en calcular la participación (ponderación) de cada acción dentro de la canasta de acciones. Con lo cual se va actualizando el índice de acuerdo a las variaciones que se presentan en la capitalización bursátil (flotante de acciones multiplicado por el último precio) de cada una de las acciones de la canasta.
Se puede adicionar o retirar acciones de la canasta, por ejemplo, en caso de fusiones, liquidaciones, adquisiciones, escisiones, emisiones o deslistes, entre otros. Si ocurre un evento que involucre la desaparición de una acción registrada en la canasta, ésta permanecerá con un número menor a 20 emisores hasta el momento del siguiente rebalanceo. Ésto es lo que ha ocurrido actualmente con la salida de Avianca tras la crisis del COVID-19.
Solo se contabilizará una (1) clase de acción por emisor dentro de la canasta. Cuando dos o más acciones de un mismo emisor se encuentren dentro de las 20 más líquidas, se incluirá la de mayor función de selección en la canasta, según metodología prevista por la BVC. La participación máxima que puede tener un emisor dentro de la canasta al momento del rebalanceo es del 20%; así, si al momento del rebalanceo algún emisor excede ese límite, su participación será ajustada al 20% y su excedente se repartirá proporcionalmente entre los demás emisores de la canasta.
El COLCAP se calcula como la sumatoria del precio (P) de cada acción multiplicado por su ponderación (W) dentro de la canasta del índice (I). Esta sumatoria se multiplica a su vez por un factor de enlace (E). Este factor de enlace se utiliza para dar continuidad al índice cada vez que se presenta un recomposición, rebalanceo del índice o cuando se presentan eventos corporativos que generan variaciones importantes en el mismo.
Los subíndices corresponden a: i es el número de acciones que componen el indice (de 1 hasta n), t es el momento en el que se calcula el índice.
Referencias:
(s.f.) Mercado accionario. En Banco de la República. Recuperado el 13 de noviembre de 2020 de: https://www.banrep.gov.co/es/estadisticas/mercado-accionario
(2018, abril 12) ¿Qué es el COLCAP? En Finanzasydinero.com. Recuperado el 13 de noviembre de 2020 de: https://finanzasydinero.com/blog/que-es-el-colcap/
Si quieren saber sobre la metodología actual para el cálculo del índice COLCAP, el siguiente documento:
Bolsa de Valores de Colombia - BVC (2011, marzo) Metodología para el cálculo del índice COLCAP.Recuperado el 13 de noviembre de 2020 de: https://www.bvc.com.co/recursos/Files/Mercados/Indices_Accionarios/Nueva_Metodologia_Calculo_Indice_COLCAP.pdf
Comentarios
Publicar un comentario