Conceptos básicos sobre las nulidades procesales, en especial, las nulidades innominadas (jurisprudencia CSJ, 1959 - 2024)
Hola a todos: En estos días, tuve la experiencia de presenciar (como parte contraria) la discusión en un proceso divisorio (ya estando en la audiencia de remate) sobre una nulidad procesal. De lo más absurdo: un proceso que llevo desde el año 2019, en el cual la contraparte (quien se había notificado de la demanda con apoderado judicial, como era lo lógico) quedó sin abogado (quien le renunció, adivinen por qué, no le había pagado sus honorarios y su cliente había entorpecido el proceso) desde el año 2021, y apareció con un nuevo abogado cuando ya estabamos en la diligencia del remate del bien. El abogado salió con el cuento de que había una nulidad procesal constitucional (es decir, no reglada por la ley), porque la señora había quedado sin defensa técnica a lo largo de buena parte del proceso. Fuera de todo, cuando al nuevo togado le reconocieron personería (como 10 días antes de la audiencia de remate virtual), se quedó callado y no alegó la supuesta nulidad apenas ...