Ir al contenido principal

Entradas

Destacado

Aportes a seguridad social durante la suspensión del contrato de trabajo (jurisprudencia Corte Constitucional y Consejo de Estado)

Hola a todos: Hoy voy a hablar sobre los efectos de la suspensión del contrato, con respecto a los aportes a seguridad social y parafiscalidad, tanto de los trabajadores privados, como de los servidores públicos, con énfasis en un caso límite, el de la licencia temporal no remunerada. Aparte de lo conocido (vacaciones, cesantías y otras prestaciones sociales), muy en especial, voy a referirme a la jurisprudencia y doctrina, tanto de la Corte Constitucional, como del Consejo de Estado, el Ministerio de Trabajo y el DAFP, frente a los aportes a salud y pensión. Y lo que podría aplicar a otros rubros, concretamente, aportes a ARL y a Caja de Compensación Familiar.  Para el sector privado, el Art. 53 C.S.T., señala los siguientes efectos de la suspensión del contrato de trabajo: Durante el período de las suspensiones contempladas en el Art 51 Ibid., se interrumpe para el trabajador la obligación de prestar el servicio prometido, y para el empleador la de pagar los salarios de esos laps...

Últimas entradas

Casuística de derecho penal: la legítima defensa y la riña (jurisprudencia CSJ, 1936 - 2025, y jurisprudencia española sobre artistas marciales)

Características y particularidades de la acción in rem verso (prohibición del enriquecimiento sin causa, jurisprudencia CSJ, 1935 - 2023)